Results for 'Encarna Atienza Cerezo'

288 found
Order:
  1.  17
    Who are the non-native speakers of English? A critical discourse analysis of global ELT textbooks.Zulma Xiomara Rueda García & Encarna Atienza Cerezo - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):281-296.
    As the demand for English language skills among non-native speakers globally has grown steadily so too has the number of ‘global textbooks’ for ELT aimed at a world market. Concurrently, critical perspectives of the expansion of English have begun to challenge the view that native speaker contexts ‘own’ English. Based on the aforementioned, and on reflective approaches to culture, our objective is to analyze critically the representations of speakers of English as a second or foreign language offered by two global (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Knowledge and discourse in secondary school social science textbooks.Encarna Atienza & Teun A. van Dijk - 2011 - Discourse Studies 13 (1):93-118.
    Within the framework of an interdisciplinary project on epistemic strategies in text and talk, this article examines such strategies in a secondary school textbook on social science. After a summary of current insights into the theory of knowledge in philosophy, psychology and linguistics, it is shown how discourse presupposes and expresses knowledge, with special emphasis on discourse processing and learning from text and its applications in education. The specific aim of this article is to study in some detail how exactly (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  27
    The Possibility of language: internal tensions in Wittgenstein's Tractatus.María Cerezo - 2003 - Stanford, Calif.: Center for the Study of Language and Information.
    In this volume, María Cerezo examines Wittgenstein's Tractatus Logico-Philosophicus as a response to some of Frege's and Russel's logical problems. In analyzing the tractarian conditions for the possibility of language, she explains the two main theories of the proposition in Tractatus : the truth-functions theory and the picture theory. Cerezo shows that Wittgenstein initially separates the account of the structure of a proposition from the explanation of its expression. However, contrary to his intention, the combination of these theories (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4. Imperio de la ley y constitucionalismo. Un diálogo entre Manuel Atienza y Francisco Laporta.Manuel Atienza Rodríguez - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 31:205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    Cómo evaluar las argumentaciones judiciales.Manuel Atienza - 2011 - Dianoia 56 (67):113-134.
    En este trabajo se trata de contestar a la cuestión de cómo evaluar los argumentos judiciales de carácter justificativo. Se precisa para ello el sentido de la tesis de la única respuesta correcta; se identifican diversos criterios de corrección y se presta una atención particular a los criterios de universalidad, coherencia, adecuación de las consecuencias, moralidad social y crítica, y razonabilidad. This article deals with the question of how to evaluate justificatory judicial reasoning. To this end, the author clarifies the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    Patricia valles Y la filosofía de la cultura mexicana in mem oriam.Carmen Trueba Atienza - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. The philosophy of law as a 'Regional' philosophy.Manuel Atienza - 2016 - In Pawel Banas, Adam Dyrda & Tomasz Gizbert-Studnicki (eds.), Metaphilosophy of Law. Portland, Oregon: Hart.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Claves y figuras del pensamiento hispánico.Pedro Cerezo - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacia un naturalismo liberal en filosofía de biología.María Cerezo - 2014 - In Raúl Gutiérrez Lombardo & José Sanmartín (eds.), La filosofía desde la ciencia. México D.F.: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. The Self-Construction of a Living Organism.María Cerezo & Natalia López Moratalla - 2011 - In George Terzis & Robert Arp (eds.), Information and Living Systems: Philosophical and Scientific Perspectives. Bradford. pp. 177-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Charles Taylor: una antropología de la identidad.Encarna Llamas - 2001 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia.José [Y.] González garcía López Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Jorge Ornelas y Armando Cíntora , Dudas filosóficas. Ensayos sobre escepticismo antiguo, moderno y contemporáneo.Carmen Trueba Atienza - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):213-218.
    Resumen En este artículo se examina el Darwinismo Neural en su explicación de la evolución de la conciencia humana, contrastando su metodología con la utilizada por Richard Lewontin, Richard Levins y Steven Rose, quienes han hecho importantes aportaciones en el estudio de los sistemas vivos desde un punto de vista dialéctico. Concluimos que la explicación interaccionista de la evolución de la conciencia planteada en el DN, supera muchas de las deficiencias del determinismo biológico; sin embargo, al compartir algunos lineamientos con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una aproximación al cosmopolitismo de MC Nussbaum.Carmen Trueba Atienza - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  39
    La teoría aristotélica de las emociones.Carmen Trueba Atienza - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):147-170.
    Strictly speaking, Aristotle did not formulate a theory of the emotions, but we find indications of one in several of his treatise. Many studies about his conception of the emotions lose sight of the fact that the Aristotelian analysis of the passions or emotions in every theoretical context respond..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Respuesta a Silvana di Camillo y Gabriel Livov.Carmen Trueba Atienza - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (1):157-163.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Sobre la analogía en el derecho: ensayo de análisis de un razonamiento jurídico.Manuel Atienza - 1986 - Madrid: Civitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hacia un nuevo paradigma: la era de la información fragmentada.José M. Cerezo - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:91-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Toda la información al alcance de tu mano. Smartphone.Jose Manuel Cerezo - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:97-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    Constructivism and the Neoliberal Agenda in the Spanish Curriculum Reform of the 1980s and 1990s.Encarna Rodriguez - 2011 - Educational Philosophy and Theory 43 (10):1047-1064.
    This article challenges the assumption underlying most education reforms that constructivism is politically neutral and intrinsically democratic. It makes this argument by examining the curriculum reform in Spain during the 1980s and 1990s in light of the neoliberal politics that the country was experiencing at that time. This study employs the poststructuralist analytical lens of governmentality developed by Foucauldian scholars. Accordingly, it claims that, the psychological version of constructivism adopted by the official curriculum reform failed to deliver promises for democracy (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  16
    Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.
    El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus autoridades. En la primera parte del artículo se indica de qué manera los instrumentos internacionales han desarrollado el concepto de violencias institucionales en el ámbito de la violencia contra las mujeres y cómo dicha violencia institucional puede tomar diferentes formas. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Consumo de Pornografia En El Alumnado Universitario.Encarna Canet Benavent & Lucía Martínez Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-15.
    Recientes investigaciones hacen hincapié en el alarmante consumo de pornografía mainstream en la adolescencia La falta de educación sexual en el ámbito académico y familiar, falta de asesoramiento profesional, y la falta de voces críticas con este modelo de sexualidad que se vende a la adolescencia, provoca que acudan a la pornografía de consumo rápido como mecanismo de información y formación sobre sexo, considerando las escenas que narra como modelo para seguirEn esta comunicación plantea como objetivo conocer la realidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Carta a un joven filósofo.Manuel Atienza - 1995 - Laguna 3:179-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Introducción a la teorí­a estoica de las pasiones.Carmen Atienza, Jesús Araiza, José Molina, Luis Gerena & Ricardo Salles - 2000 - Signos Filosóficos 2:181-201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Jurisdicción y argumentación en el estado constitucional de derecho.Manuel Atienza - 2017 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Edited by Luigi Ferrajoli.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  45
    (1 other version)Teoría Y técnica de la legislación.Manuel Atienza - 1987 - Theoria 3 (1):435-447.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Una extraña triangulación: lenguaje, obra y literatura en Michel Foucault.Antonio Castilla Cerezo - 2019 - Granada: Editorial Comares.
  28.  13
    Lenguaje y lógica en el Tractatus de Wittgenstein: crítica interna y problemas de interpretación.María Cerezo - 1998 - Eunsa Editorial Universidad Navarra S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Gobernabilidad en la sociedad Del conocimiento.José A. López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    Deleuze, lector de Spinoza. Del problema de la expresión a la filosofía práctica.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:163-179.
    El objetivo de este artículo es presentar la interpretación deleuziana de la filosofía de Spinoza como una vía posible para la crítica del primer proyecto moderno. Para ello partimos de la premisa de que la expresión es un problema insoluble para el cartesianismo, y que el spinozismo intentó explorar este asunto para mostrar la naturaleza paradójica de este concepto. El estudio se centra en dos obras de Deleuze: Spinoza y el problema de la expresión y Spinoza: filosofía práctica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía de la Tecnología. Presentación.López Cerezo, A. José & José L. Luján - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):5-10.
  32. La metafísica del Tractatus y su desmantelamiento.María Cerezo - 2019 - In Juan Acero (ed.), Guía Comares de Wittgenstein. Comares. pp. 57-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia y la tecnología.José A. Lopez Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Michel Foucault, la familia y el poder psiquiátrico. (Historia de una rectificación).AntonioCastilla Cerezo - 2009 - Convivium: revista de filosofía 22:159-169.
    Durante la primera mitad de los años setenta, Michel Foucault modificó en algunos aspectos su pensamiento, pasando de su etapa <> a su etapa <>. Como consecuencia de esta transformación, negó que la familia fuera (como había defendido en los años sesenta) un modelo adecuado para explicar la organización de las primeras instituciones psiquiátricas. En este trabajo, estudiaremos las relaciones existentes entre dicho cambio de perspectiva y la crítica foucaultiana a la definición del término <> propuesto por Althusser.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Ortega en perspectiva / Ortega in Perspective.Pedro Cerezo Galán (ed.) - 2007 - Madrid: Instituto de España.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Para acabar con la comedia de los superiores inferiores. La emancipación espiritual según Jacques Rancière.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Astrolabio 11:107-115.
    En 1987, Jacques Rancière publicó un libro sobre la experiencia y la teoría pedagógica de Joseph Jacotot titulado El maestro ignorante. Jacotot fue un profesor que, durante las primeras décadas del siglo XIX, suprimió toda explicación en sus lecciones. En lugar de explicar gramática francesa a sus alumnos holandeses, les confrontó directamente con un libro francés, animándoles a buscar las herramientas necesarias para su comprensión. Este método tenía resonancias políticas porque, según Jacotot, el privilegio de la explicación en la educación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Dos metáforas para la libertad: igualdad y diferencia.Encarna Bodelón González - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:237-264.
    El artículo muestra cómo en el pensamiento feminista español la oposición teórica fundamental no se produce en torno al debate igualdad/diferencia, sino entre aquellos/as que entienden que la igualdad significa la incorporación a las formas de vida existentes, y aquellas/os que consideran que la igualdad, para realizarse, implica un cambio social más profundo relacionado con los valores. Se puede pensar en la subordinación de las mujeres desde dos perspectivas: la subordinación es consecuencia de que las mujeres no han accedido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Las niñas en el Sistema de Justicia Penal.Encarna Bodelón González & Marcela Aedo Rivera - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:219-236.
    El objetivo de este artículo es aportar elementos para construir una compresión de las menores en el sistema de justicia penal que atienda a las discriminaciones específ icas de las que son objeto y que tenga en cuenta los elementos particulares que se dan con relación a las infractoras más jóvenes. En la primera parte del artículo, se indica como la historia ha invisibilizado a las niñas y sus experiencias. El análisis histórico evidencia cómo el control ha constituido un elemento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    (1 other version)La naturaleza de la ciencia en el Tractatus.José Antonio Lopez Cerezo - 1994 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 9 (1):75-88.
    It is in the Tractatus 6.31’s that Wittgenstein, according to our view, draws a fruitful discussion framework for raising the contemporary debate on scientific realism. We argue that Wittgenstein outlines here a two-sided approach to the logical status of the most general scientific propositions; an approach inconsistent both with a realist interpretation of the nature of scientific knowledge and with a conventionalist one. After briefly commenting on the historical context underlying Wittgenstein’s approach, and tentatively considering a possible extension of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofía de la tecnología: Marx entre nosotros.José A. López Cerezo - 2000 - Ludus Vitalis 8 (13):209-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Governability in the knowledge society. [Spanish].José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En esta presentación planteo una reflexión sobre un importante condicionante para la gobernabilidad en la actual sociedad del conocimiento: la participación ciudadana en las políticas públicas sobre ciencia y tecnología. Comenzaré con un bosquejo de lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    El giro kantiano en la Ética de J. L. Aranguren.Pedro Cerezo Galán - 1997 - Isegoría 15:127-143.
  43. De la melancolía liberal al ethos liberal:(En torno a La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset).Pedro Cerezo Galán - 2000 - Endoxa 12:313-340.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  16
    Bioética, derecho y argumentación.Manuel Atienza - 2004 - Bogotá: TEMIS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Las piezas del derecho: teoría de los enunciados jurídicos.Manuel Atienza & Juan Ruiz Manero - 1996 - Barcelona: Editorial Ariel. Edited by Juan Ruiz Manero.
  46.  11
    Nietzche, o, El Espíritu de ligereza.Antonio Castilla Cerezo (ed.) - 2006 - México, D. F.: Plaza y Valdés.
    En una ocasión, Sartre dijo que Nietzsche es el único filósofo a quien todavía lee el hombre común. Y éste, por su parte, en otra ocasión escribió que Kant intentó defender la filosofía del hombre de la calle frente a los doctos, pero lo hizo utilizando el lenguaje de los doctos, motivo por el cual el hombre de la calle no le soporta. Tal vez esta última observación sirva para explicar buena parte del atractivo que Nietzsche tiene todavía para nosotros: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Para acabar con la comedia de los superiores inferiores. La emancipación espiritual según Jacques Rancière.Antonio Castilla Cerezo - 2011 - Astrolabio 11:107 - 115.
    En 1987, Jacques Rancière publicó un libro sobre la experiencia y la teoría pedagógica de Joseph Jacotot titulado El maestro ignorante. Jacotot fue un profesor que, durante las primeras décadas del siglo XIX, suprimió toda explicación en sus lecciones. En lugar de explicar gramática francesa a sus alumnos holandeses, les confrontó directamente con un libro francés, animándoles a buscar las herramientas necesarias para su comprensión. Este método tenía resonancias políticas porque, según Jacotot, el privilegio de la explicación en la educación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En estas páginas se recoge, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La voluntad de aventura: aproximamiento crítico al pensamiento de Ortega y Gasset.Pedro Cerezo - 1984 - Barcelona: Ariel.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    (1 other version)Nombrar Kripkeano versus nombrar tractariano: Un intento de demarcación (tractarian naming versus Kripkean naming: Similarities and differences).María Cerezo - 1998 - Theoria 13 (3):427-444.
    Raymond Bradley ha ofrecido una interpretacion esencialista de la ontologia deI Tractatus Logico Philosophicus de Wittgenstein (R. Bradley, The Nature of All Being, 1992), en la que pretende desarrollar las dimensiones modales que en su opinión estan implícitas en el Tractatus. EI proposito de este trabajo es revisar la interpretación bradleyana de los nombres tractarianos corno designadores rígidos, examinando la noción tractariana de nombre y la kripkeana de designador rigido en Naming and Necessity, con un doble objetivo: contestar a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 288